Los puestos de trabajo, las profesiones y las empresas evolucionan. Las nuevas tecnologías, los modelos innovadores de producción y la globalización producen cambios en nuestro tejido económico. Esto también afecta a la manera en que trabajamos. El aumento de la flexibilidad, de la diversidad y de la iniciativa empresarial en los mercados laborales del siglo XXI son los impulsores clave del crecimiento económico y de la creación de empleo a largo plazo en esta economía en constante evolución, y deben combinarse con la seguridad para garantizar el acceso de todos los ciudadanos a un trabajo digno y unos derechos sociales adecuados.
Europa necesita una mano de obra dinámica, tanto joven como experimentada, compuesta por hombres y mujeres, para poder apoyar la competitividad e impulsar la creación de empleo en la economía global y digital. El proteccionismo comporta la pobreza, a la larga las tarifas de importación y las guerras de tarifas se pagan en puestos de trabajo y en unos precios más elevados. Paralelamente, la gente quiere aprovechar al máximo las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y los nuevos modelos de producción para mejorar el equilibrio entre trabajo y vida familiar y sus competencias.
De forma simultánea, la economía en constante cambio impulsa una mayor diversidad en las formas de empleo y en las relaciones laborales. En muchas nuevas actividades, la diferencia entre el trabajo por cuenta propia o por cuenta ajena es cada vez más imprecisa. La iniciativa empresarial, los modelos de producción innovadores y la transformación digital contribuyen cada vez más a nuestro futuro bienestar. Debemos conseguir que todos los modelos empresariales contribuyan a nuestros modelos sociales.
Reconocemos que a veces esta mayor flexibilidad y diversidad ponen en tela de juicio la necesidad de seguridad de empleados y empresarios: para los empresarios, la seguridad de poder disponer de empleados flexibles para poder ser competitivos en un mercado mundial en constante cambio; para los empleados, la seguridad laboral, apoyo activo para el empleo, seguridad y protección de los ingresos, oportunidades para el desarrollo profesional, aprendizaje permanente y un saludable equilibrio entre vida profesional y familiar.
Mientras que los trabajadores digitalmente formados y los altamente capacitados disfrutan de unos niveles de seguridad laboral elevados, algunos sectores y trabajos se encuentran bajo presión. Al mismo tiempo, existe cada vez un mayor número de personas que combinan un trabajo principal con otro secundario, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, o trabajan involuntariamente en formas de empleo no estandarizados o con contratos atípicos. Estas personas experimentan a veces dificultades para ejercer sus derechos en el trabajo o para acceder a los derechos sociales. Esto afecta principalmente a las mujeres, que afrontan una brecha salarial del 18 %, una mayor concentración en el empleo parcial y un mayor número de interrupciones profesionales debido a sus obligaciones familiares.
El Partido Popular Europeo está convencido que la competitividad de la economía europea es fundamental para afianzar el futuro de Europa. Por consiguiente, debe equilibrarse la competitividad económica y el progreso social en una Economía Social de Mercado europea, que lleve al pleno empleo y al progreso social, así como a un alto nivel de protección y mejora de la calidad del entorno. Un trabajo de calidad no se reduce a una fuente de ingresos, es también un impulsor de la autonomía y de la integración y una protección contra la pobreza. Una protección social eficaz garantiza que cuando deban enfrentarse a los reveses, las personas puedan mantener una posición de repliegue y concretar oportunidades para la reinserción laboral. Esto a la larga beneficia a toda la economía.
Queremos trabajos que paguen un sueldo decente y ofrezcan unas condiciones laborales decentes, y acceder a una protección social eficaz para todos los trabajadores.
Por consiguiente, el Partido Popular Europeo:
Ingresos justos y protección
Ayuda para las personas necesitadas
Movilidad laboral libre y equitativa
Mejorar la conciliación entre la vida profesional y familiar
Estimular el diálogo social
The EPP Manifesto outlines the basic principles of the Party summarising who we are, what our values are, what challenges are we facing and what vision we have for the future. The Manifesto was developed in parallel to the EPP Platform document within the EPP Working Group 1 for “European Policy”.
The Party Platform was developed in EPP Working Group 1 for “European Policy” chaired by EPP President Wilfried MARTENS ?and EPP Vice President Peter HINTZE. The Working Group consists of delegates of EPP member parties who prepared and worked?on this document for more than two years and received input?from the drafting committee as well as senior and young experts. The document was adopted at the 2012 EPP Congress in Bucharest, thus replacing the Basic Programme of Athens from 1992.