Los Estados Miembros de la UE afrontan una amenaza sin precedentes para sus sociedades democráticas. La propaganda rusa, las campañas de desinformación y el continuo apoyo a las fuerzas políticas antieuropeístas están debilitando el proyecto europeo, la cooperación transatlántica y las democracias occidentales en general, por lo que respecta a los valores liberales, la independencia política y la soberanía. A decir verdad, esta crisis ha alcanzado un nivel alarmante. Los esfuerzos constantes y meticulosos de Rusia por distorsionar los hechos, manipular la realidad, fomentar la desconfianza en el proceso democrático e incluso interferir en las elecciones occidentales, son absolutamente inaceptables.
La guerra de la información forma parte integrante del ataque de Putin a Europa. Esta estrategia utiliza técnicas militares, delictivas, de inteligencia, comerciales, diplomáticas, mediáticas, cibernéticas y políticas para alcanzar los objetivos del Kremlin. Aunque el PPE aspira a mantener unas relaciones cordiales con todos sus vecinos, incluida Rusia, la UE no puede tolerar la ingerencia de Rusia dispuesta a desgastar sus sociedades democráticas e incitar el odio y el miedo. La anexión de Crimea, la guerra híbrida contra Ucrania, la invasión de Georgia, las campañas rusas contra los Estados Bálticos, Bielorrusia, Moldavia o incluso Polonia, suponen un reto para los vecinos de Rusia y debilitan la paz y la estabilidad de las que Europa ha disfrutado durante décadas.
La UE debe poner en marcha una estrategia eficaz y detallada para contrarrestar de inmediato y con la máxima firmeza la guerra de la información de Rusia. Debemos diseñar un marco institucional adecuado para la asignación de los recursos necesarios para la búsqueda de los mensajes y de los mensajeros pertinentes. Cuanto antes se reconcilie la UE con la realidad de que el Kremlin ha entablado una guerra no declarada contra los valores liberales que sostienen la paz y la prosperidad de Europa, antes encontraremos las respuestas políticas pertinentes.
Dada la gravedad de esta amenaza y la urgencia de contrarrestarla, el PPE:
The EPP Manifesto outlines the basic principles of the Party summarising who we are, what our values are, what challenges are we facing and what vision we have for the future. The Manifesto was developed in parallel to the EPP Platform document within the EPP Working Group 1 for “European Policy”.
The Party Platform was developed in EPP Working Group 1 for “European Policy” chaired by EPP President Wilfried MARTENS ?and EPP Vice President Peter HINTZE. The Working Group consists of delegates of EPP member parties who prepared and worked?on this document for more than two years and received input?from the drafting committee as well as senior and young experts. The document was adopted at the 2012 EPP Congress in Bucharest, thus replacing the Basic Programme of Athens from 1992.